El siglo XIX ha supuesto un gran avance en adelantos para la ciencia. Valencia vivió la llegada y repercusión de numerosos inventos.
La fotografía
El primer fotógrafo puesto al servicio del público en Valencia fue el literato Pascual Pérez. En el Diario Mercantil del 8 de noviembre de 1850 publicó este anuncio: “Retratos al daguerreotipo sobre papel, marfil, seda, hilo, algodón, etc., por don Pascual Pérez”. Tenía su gabinete en la fonda del Cid. El original valía cuarenta reales y diez reales la copia.
El ferrocarril
Fue introducido por el marqués de Campo. Obtuvo la concesión del ferrocarril del Grao de Valencia a Almansa, formó una sociedad para construirlo y explotarlo y el 22 de marzo de 1852 el primer tren marchó de Valencia al Grao.
El teléfono
Juan Solís trajo de Francia el primer teléfono y lo dio a conocer el 20 de enero de 1878, en la redacción del diario LAS PROVINCIAS. Estableció en 1883 las dos primeras líneas telefónicas de Valencia a los almacenes del camino del Grao del comerciante Ayora y de Valencia a Bétera para el servicio del banquero Devesa. Ese año la Sociedad Hispano Americana facilitó comunicaciones entre particulares.
El vapor
El Balear fue el primer buque de vapor que llegó a Valencia en 1835. Era de navegación de cabotaje entre Valencia y Barcelona. El pasaje valía 16 duros de Valencia a Barcelona en primera cámara y 12,5 en segunda. En 1837, Santiago Dupuy aplicó el vapor a la industria en la fábrica de filatura de Batifora de Patraix.
Alumbrado a gas
Cincuenta años tardó en llegar esta mejora a Valencia, hecha por el ingeniero francés Lebón en el año 1792. En 1843 se establecía la fábrica en el Llano del Remedio.
Luz eléctrica
El año 1882 la Sociedad Valenciana de Electricidad inauguró el alumbrado eléctrico. Juan Codoñer era el ingeniero director y las primeras luces iluminaron las ropas del tendero Conejos en la calle de San Vicente. En 1893 empezó a funcionar la fábrica de Lebón.
La luz Roentgen
Más conocida como los Rayos X. El doctor Pablo Colvée, profesor de física en el Instituto Provincial de segunda enseñanza, y el padre Sivera en las Escuelas Pías hicieron los primeros ensayos en Valencia. En 1896 Colvée presentó las primeras fotografías obtenidas con los rayos X.