Juan Guix y Lozano: Impresor. Nació en Valencia en 1832. Hijo de comerciantes de encajes y puntillas, prefirió dedicarse a la literatura. Aprendió el oficio de tipógrafo. En 1860 publicó el semanario satírico El Tío Nelo, que derrochaba ingenio y gracia. Más tarde se instaló como impresor en la calle del Almudín. Casada su hija con Francisco Peris Mencheta, redactor de La Correspondencia de España, publicó La Correspondencia de Valencia. Le sorprendió la muerte el 11 de octubre.
Juan Espiau y Bellveser: Abogado y Mestre en Gay Saber. Nacido en Valencia en 1853, se licenció en Derecho en nuestra universidad. Socio de Lo Rat penat, consiguió la Flor Natural en los Juegos Florales de 1900. Pertenecía a la Junta Directiva del Círculo de Bellas Artes y del Ateneo Científico. Murió el23 de octubre a consecuencia de unas fiebres tifoideas.
José Giner y Durá: Cura párroco de la iglesia de San Andrés en Valencia. Decano de los párrocos de esta diócesis. Nacido en Puebla de Vallbona en 1822, se ordenó presbítero en 1846 y ejerció durante 58 años. Falleció el 10 de noviembre.
José María Castellote y Pinazo: Ingeniero jefe de primera clase de la Armada. Nació en Valencia en 1860. Desde muy joven se preparó para el ingreso en el cuerpo de ingenieros de la Armada, donde lo hizo en 1879. Murió prematuramente el 23 de octubre siendo jefe de negociado de la Inspección de Ingenieros.
Emilio Fayos: Violonista. Nació en Játiva en 1876 y pronto se distinguió por sus aptitudes intelectuales. A los doce años dirigía la banda Primitiva de su ciudad. Más tarde fue profesor del Conservatorio, miembro de la orquesta del Principal y fundador del Círculo Musical y de la Asociación de Profesores de orquesta. Murió el 18 de junio.
José Vilar y Torres: Pintor. Nacido en 1828. En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887 obtuvo una medalla por su cuadro Sancti Spiritus, lienzo propiedad de Canalejas. En 1896 alcanzó otra recompensa en la Exposición de Berlín por La Albufera de Valencia. Falleció el 17 de marzo.
Diego Saavedra y Frígola; Vicente Sinisterre; Carlos Viñals; Juan Solís y Gil; Antonio Cases Alemany; José Bellmony y Mora; Francisco Portilla; José Pallarés Burcet.