Desde la creación de las Cámaras de Comercio en abril de 1886, éstas se han visto varias veces reorganizadas por el incremento de la industria, el comercio y los nuevos tratados.
La última ha sido la organizada en virtud de la ley de bases de junio y el Real Decreto de diciembre del pasado año.
La base principal de la reforma es el derecho de la Cámara a percibir hasta un dos por ciento de la contribución que satisfacen sus electores por el ejercicio del comercio y la industria. En virtud de esta reforma, la Cámara de Valencia se compone de cuarenta miembros, el máximo que pueden integrar estos organismos.
Este organismo ha dado pruebas de su vitalidad y cumplimiento ejemplar para el desarrollo de Valencia consiguiendo grandes avances en las obras del puerto, las comunicaciones telegráficas, postales y telefónicas, las acciones comerciales en Marruecos y las Exposiciones Regional y Nacional entre otros.
Actualmente y con unas excelentes perspectivas, la Cámara de Valencia trabaja entre otros proyectos importantes, en el ferrocarril de Valencia a Alicante y del tren directo a Madrid, la construcción de la Casa de Correos y la sucursal del Banco de España en Valencia.