El año político empezó con la dimisión del general Primo de Rivera como presidente del Gobierno. Alfonso XIII encargó formar Gobierno al general Dámaso Berenguer, que juró el cargo el 30 de enero. Berenguer apostará por reinstaurar el sistema constitucional, llega la Dictablanda.
En diciembre se alzaron, en Jaca, fuerzas del Ejército con Vivas a la República, y se sublevaron los aviadores de Cuatro Vientos, en Madrid. El Gobierno puso fin con el fusilamiento de sus cabecillas, los capitanes Galán y García Hernández; y la huida de los aviadores, con el comandante Franco y el general Queipo de Llano, a Portugal.
En Alginet, un grupo proclamó la República, pero se calmó al declarar el estado de guerra en toda España y deterenr a los comprometidos.
En marzo, Primo falleció en París. Dos días después su cuerpo llegó a Madrid y enterrado entre sus seguidores. En Valencia, costeados por Unión Patriótica, se celebraron funerales en los Dominicos. Se rompieron las lápidas con su nombre de Primo, y se llamó a la huelga general. La política local estaba revuelta, y los antiguos carlistas levantaron la bandera regionalista. José Maestre Laborde Boix fue el nuevo alcalde de Valencia.
En abril el ex ministro de la monarquía liberal Niceto Alcalá Zamora proclamó en el Apolo su republicanismo y atacó a la Corona.