El general Dámaso Berenguer dimitió como Jefe del Gobierno el 14 de febrero. El 23 de marzo se restablecieron las ganantías constitucionales y fue levantada la censura previa a la prensa. Convocadas las elecciones municipales para abril, empezó la campaña. Dos coaliciones estaban preparadas para la lucha: la derecha, formada por partidos monárquicos, y la izquierda, con republicanos de todos los matices y socialistas.
El 12 de abril la votación transcurrió sin incidentes. A la campaña electoral, se le dio un carácter plebiscitario de Monarquía o República. Los republicanos alcanzaron el triunfo de sus 32 candidatos en Valencia. En todas las capitales de provincia, excepto en Cádiz y en Vitoria, ganaron las izquierdas.
En el conjunto del país, los monárquicos ganaron en votos, pero con un claro triunfo republicano en las ciudades. Las primeras medidas planteadas en Valencia por el Ayuntamiento republicano fueron de tendencia federalista. Por una parte, empezó a estudiarse la confección de un Estatuto Regional. Por otra, se acordó pedir al Gobierno la concesión del bilinguismo.