La Dama de Elche, procedente del Museo del Louvre de París, fue devuelta a España el 8 de febrero para quedar instalada en el Museo del Prado de Madrid. La Dama llegó, junto con ocho toneladas más de objetos arqueológicos, en una operación de canje con el Gobierno francés. En el lote, hay seis de las nueve coronas votivas visigóticas pertenecientes al tesoro de Guarrazar.
Las obras recuperadas serán exhibidas en elMuseo del Prado, donde la Dama fue instalada el 27 de junio. La mundialmente famosa escultura de la Dama de Elche, del siglo V antes de Cristo, tiene 56 centímetros de altura. Es una obra labrada en caliza blanca amarillenta y ligeramente policromada. Fue encontrada en la tarde del 4 de agosto de 1897, en el cerro L’Alcúdia, a dos kilómetros de Elche, por Antonio Maciá. Este avisó al capataz Antonio Galiana, y ambos la sacaron y la llevaron al dueño de la finca, el doctor Manuel Campello Antón.
A causa de la guerra que se libra en buena parte de Europa, la Dama fue evacuada al castillo de Montauban, cerca de Toulouse. Ante las insistencias del Gobierno español y a cambio de varias obras de arte relacionadas con Francia, la Dama de Elche ha vuelto.