Rafael Sanchis Yago:
Director de la Escuela Superior de Bellas Artes, ingresó en la Real Academia de San Carlos en marzo. Leyó un discurso sobre Procedimientos técnicos de la pintura, y le contestó el académico Ángel Romaní.
Teodoro Llorente Falcó:
En enero, el director de LAS PROVINCIAS, dio una conferencia en la Escuela Oficial de Periodismo, en Madrid, sobre el tema Experiencias de un periodista setentón.
Barón de San Petrillo:
En marzo se produjo ua renovación en la Junta de Gobierno del Centro de Cultura Valenciana y el barón de San Petrillo sustituyó a Francisco Martínez en el decanato.
Emilio Chapí:
En noviembre se organizó el concurso de carteles para la fiesta fallera, al que se presentaron más de cuarenta, y que se adjudicó Chapí.
Ramón Laporta Girón:
Gobernador civil de Albacete, el 12 de abril aparecía en el Boletín Oficial su nombramiento para dicho puesto en Valencia, y cuatro días después tomó posesión de su nuevo cargo. También se publicó el cese de Francisco Javier Planas de Tovar.
Joaquín Michavila Campos:
Maestro nacional, en Beniopa se le organizó un homenaje al cumplirse el cuarto de siglo de su labor profesional, y se le dedicó una calle rotuladora de dicho pueblo.
Eduardo Marquina:
El prestigioso comediógrafo visitó Valencia en el mes de diciembre con motivo del estreno de su obra María la viuda, en el teatro Lírico.
Ricardo Valero:
El pueblo de Alfara le dedicó un homenaje a este poeta por haber alcanzado este año la Flor Natural en los Juegos Florales de Lo Rat Penat. Fue elegida reina Élvira Gómez Trénor y mantenedor Esteban Bilbao, presidente de las Cortes españolas.