Este año se ha levantado, en la plaza de la Porta de la Mar, una cruz como homenaje a los caídos en la guerra civil. Además, en enero se colocaron en el puente del Real las estatuas, en mármol, de San Vicente Mártir, de Pinazo, y San Vicente Ferrer, de Vicent.
Un mes después se colocaron en los casilicios del puente del Mar otras dos imágenes, también en mármol, de San Pascual Bailón, de Ortell, y de la Virgen de los Desamparados, esculpida por Navarro. En junio, llegó a Villareal la estatua en bronce para el monumento a José Polo de Bernabé, que introdujo el cultivo del naranjo mandarino, y fomentó los intereses agrícolas de la provincia.
En octubre se reabrió el teatro Principal, tras las importantes reformas realizadas. Se construyó un amplio y lujoso vestíbulo, bajo los planos y la dirección del arquitecto de la Diputación Luis Albert. El primer espectáculo fue una ópera con el tenor Beniamino Gigli. Por otra parte, en octubre se remitió a las Cortes, por acuerdo del Consejo de Ministros, el proyecto de ley sobre la reforma urbana de Valencia.
En diciembre empezaron, en Llano del Remedio, las obras de dos grandes edificios destinados a Capitanía General del Aire, y a viviendas de jefes y oficiales de Artillería. También se colocó la primera piedra de unas casas baratas de la Cooperativa de Viviendas protegidas del Canto Coral Valenciano.