La Feria Muestario Internacional de Valencia ha celebrado sus Bodas de Plata. Del 10 al 31 de mayo desfilaron 600.000 visitantes por el Palacio de Ferias y Exposiciones.
Los 1.700 que tiene el certamen fueron ocupados. El número de expositores individuales fue de 624, de los que 302 correspondieron a extranjeros (Argentina, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Suiza, Gran Bretaña, Italia y Suecia), y 322 a nacionales. A estos hay que añadir las instalaciones colectivas como Artesanía, INI, Cooperativa Arrocera, Industrias Sederas, y Marruecos y Guinea, entre otros. De los diferentes sectores, el de Maquinaria y Metalurgia ocupó la mitad del certamen. Las transacciones realizadas en la Feria rondaron los 150 millones de pesetas.
En política, los españoles se pronunciaron ampliamente a favor de la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado, que Franco sometió a referéndum el 6 de julio. Veinte días se conocieron oficialmente los resultados, según los cuales votó “sí” un 92’9 de los electores que acudioeron a las urnas, que fueron 14’1 millones de los 15’2 censados. La Ley es una de las fundamentales y establece que Franco será sucedido, en su momento, por una Monarquía hereditaria. Además, el Jefe del Estado ha declarado que está dispuesto a ofrecer toda su vida a los españoles, lo que convierte el referéndum en un apoyo a su jefatura vitalicia.
Por último, el 6 de septiembre se renovó el Ayuntamiento de Valencia, y se nombró alcalde a José Manglano Selva, comandante de Infantería. Manglano sucedió a Enrique Mariner, que había ocupado el cargo provisionalmente por la delicada salud de Juan Antonio Gómez Trénor, alcalde desde mayo de 1943.