A final de año se realizaron elecciones para el Ayuntamiento de Valencia, que se renovará en febrero de 1949. En ellas sólo ejercen el derecho al voto los cabezas de familia, por lo que la mayor parte de las mujeres, salvo las solteras emancipadas o las viudas, quedan fuera del censo electoral.
El 14 de noviembre fueron elegidos los ocho concejales que correspondían a los cabezas de familia. Estos son los únicos que pueden votar los electores, ya que los catorce restantes son de designación directa, con nula participación ciudadana. De este modo, el día 21 se procedió a la elección del segundo tercio, entre los representantes sindicales.
Elegidos, con total normalidad los primeros siete, el último concejal fue Ricardo Suárez López Alatamirano, que empató a votos con Ramón Cabo Mateu, decidiendo su elección, según establece la ley, la mayor edad del contrincante político. Para terminar, el 5 de diciembre se procedió a elegir el último tercio, extraídos de entre las sociedades y entidades científicas.