El pantano de Alarcón, a la espera de su próxima inauguración oficial, tiene una capacidad provisional de 700 millones de metros cúbicos. La extraordinaria sequía que ha padecido el país ha hecho que la presa apenas haya almacenado 50 millones de metros cúbicos.En todo caso, de no haber existido este embalse podrían haberse perdido las cosechas de 450.000 hanegadas que utilizan las aguas del río Júcar.
La construcción del pantano ha supuesto para los regantes de la Acequia Real un desembolso de poco más de cuatro pesetas por hanegada y año, durante los útimos nueve. Los agricultores valencianos, que han sufragado la obra, califican esta cantidad de ridícula en relación con el beneficio que el pantano les puede proporcionar. Este año, en el cuerpo de presa, se ha construido casi todo el viaducto, por el que ha de pasar la carretera Madrid-Valencia, y la presa está totalmente terminada.
Se han ejecutado las pilas entre las compuertas y vertederos y los tres tramos rectos, situados encima de dichas compuertas. Resta únicamente la colocación del firme de la carretera que pasa por encima de la coronación. Se han vertido 241.000 vagonetas de hormigón moldeado, colocado en el viaducto y en las torres de la central y pilas entre vertederos. En la fábrica de Sandcement se han fabricado 55.532 toneladas, invertidas totalmente en las obras. Terminada la utilización de este material, este año se ha desmontado esta fábrica, situada a pie de obra de la presa, que instaló la Compañía Valenciana de Cementos.
La entibación para ejecutar estos tramos rectos se ha realizado sobre el labio del vertedero a 15 metros de altura y se han colocado 1.200 tablones. Para la pantalla de impermeabilización, han continuado los sondeos e inyecciones y se han perforado 15.378 metros. Por dichos agujeros se han inyectado cerca de cinco mil toneladas de cemento.