Antonio Cortis:
El famoso tenor nació el 12 de agosto de 1891 en un barco cerca de Altea. Debutó en Barcelona en 1916 con la ópera Tosca. Desde 1919, triunfó en Italia, Argentina, Suecia, Estados Unidos, Portugal, Inglaterra y España. Caruso concluyó su educación artística en una campaña por América en la que coincidieron. Finalmente, se retiró a Valencia, y fundó una academia en forma de anfiteatro. Ha fallecido en Valencia el 2 de abril.
Miguel Paredes García:
Delegado del Gobierno en la Confederación Hidrográfica del Júcar, presidente de la Diputación Provincial y alcalde de Valencia. Ha fallecido el 6 de septiembre.
Juan Hens Martínez:
Coronel. Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil. Ha Fallecido en Valencia el 11 de marzo.
José María Benedito:
Escultor disecador. Ha fallecido en Madrid a primeros de abril. Hijo del gran disecador de la Universidad de Valencia, heredó la excelente técnica de su padre y la llevó a la práctica en sus preparaciones.
Miguel Martí Pastor:
Catedrático de Ginecología y Obstetricia y vicedecano de la Facultad de Medicina de Valencia. Igualmente ocupó la presidencia de la Real Academia de Medicina y fue diputado provincial. Ha fallecido el 29 de abril.
Pablo Colvée Reig:
Director del Laboratorio Municipal de Higiene. Ha fallecido en Valencia el día 16 de mayo.
Agustín Trigo Mezquita:
A los ochenta y ocho años de edad, ha fallecido el 29 de mayo. Alcalde de Valencia y académico de Bellas Artes, Farmacia y Medicina. Se dedicó a la industrialización de los cítricos, y logró extender por todo el mundo el zumo de naranja y limón.
Domingo Uriel; el Hermano Isidro, escolapio; Emilia Rodríguez Lizandra; Antonia Llin Penadés.