El Pantano de Alarcón, tras once años de obras, ha sido inaugurado el 26 de mayo por el Jefe del Estado, Francisco Franco, y sufragado por los agricultores valencianos. Está situado en el término municipal de Alarcón de las Altas Torres (Cuenca) sobre el río Júcar, en el kilómetro 198. Ocupa, juntamente con el del Esla sobre el río Duero, el primer lugar entre los actualmente construídos en España.
225.000 habitantes
Tiene una capacidad de 1.100 millones de metros cúbicos siendo la aportación media anual del río de 516 millones. El perfil de la presa es de gravedad y de tipo vertedero, construído por tres tramos de 15 metros de luz cada uno para dar paso a las máximas avenidas, previstas en 1.750 metros cúbicos por segundo. Beneficia a 40 pueblos, con 225.000 habitantes. La altura de la presa sobre el cauce es de 62 metros y la superficie del embalse de 4.500 hectáreas.
San Antonio
El primer proyecto del pantano fue aprobado en el año 1940 y el de la construcción de la presa redactado al año siguiente. Su autor ha sido el ingeniero José Luis de Elío Martínez, de la Confederación Hidrográfica del Júcar. También se ha inaugurado el Pantano del Generalísimo. Tras este acto, se desplazó al nuevo pueblo de San Antonio de Benagéber, en sustitución del que quedara bajo las aguas del Pantano del Generalísimo, e hizo entrega de las viviendas a sus propietarios. Después, el Jefe del Estado procedió a inaugurar la Central Hidroeléctrica de Cofrentes.
Palau de la Generalitat
Ya en la ciudad de Valencia, Franco ha presidido la primera sesión de la Diputación en su nueva sede del palacio de la Generalitat. Por la tarde, se ha celebrado la apertura del Hospital Militar, que se ha construído entre los poblados de Mislata y Quart de Poblet. El hospital consta de veintidós edificios y su capacidad ronda el millar de camas.