La necesidad de descongestionar el tránsito del centro de Valencia, es la base de la reforma de la plaza del Caudillo, que implica la construcción de un aparcamiento. Para resolver el problema de la densa circulación ha de desaparecer la actual tortada, ampliar las calzadas e instalar pasos subterráneos para los peatones. Se ha comenzado por demoler el tradicional mercado de flores, que se encontraba en los bajos de la tortada. Con respecto al Plan Sur, las comisiones técnicas y jurídicas han aprobado el proyecto general de ordenación urbana, los accesos por carretera a la ciudad y la construcción del pantano de Villamarchante.
Delegación de Hacienda
En Valencia, destaca la inauguración de la Delegación de Hacienda en la calle de Guillem de Castro. Empezó a construirse en 1954 y sustituye a las viejas y estrechas instalaciones del Palacio del Temple. En materia escolar, se ha concedido a Valencia la Escuela de Ingenieros Agrónomos y Peritos Agrícolas. Dada la falta de escuelas para la enzeñanza primaria, se lleva a cabo un ambicioso plan, que comprende 176 grados para 10.000 escolares. En cambio, el café Rialto ha cerrado el local, que durante más de un cuarto de siglo ocupó en la plaza del Caudillo los bajos del edificio del cine del mismo nombre.
Ante las Torres de Serranos se ha emplazado un monumento provisional de cartón, una figura ecuestre, para observar el efecto que una estatua similar haría. Pero la reacción de los valencianos es desfavorable a la propuesta. 206 de los 400 pisos que edifica en la calle Alboraya la Hermandad Católica Ferroviaria han sido entregados.