José Capuz:
Ha muerto el 9 de marzo, casi un mes antes de instalar la estatua ecuestre de Franco, realizada por él, en la plaza del Caudillo en el aniversario de los 25 años de paz.
Eduardo Cubells Ridaura:
Uno de los jugadores más populares del Valencia C.F. Comenzó a jugar en el Colegio de los Hermanos Maristas. Fue el primer valenciano en jugar con la selección nacional. Entrenador del club de Mestalla entre 1942 y 1944, y posteriormente directivo. Permaneció ligado al Valencia hasta cinco años antes de morir, el 13 de marzo.
Luis Suñer Picó:
Natural de Alcira, forma parte de una familia dedicada a la actividad industrial. Se ocupó de las empresas familiares, pese a morir a la temprana edad de 21 años el 15 de enero.
Vicente Iborra Gil:
Hombre de negocios y financiero, también desarrolló en Valencia una importante labor en el desmpeño de cargos públicos y representativos. Falleció el 23 de abril.
Manuel Cánovas García:
Ingeniero de caminos, canales y puertos, fue ingenierodirector de la Confederación Hidrográfica del Júcar, director de la oficina técnica del Plan Sur e inspector de la XVIII Demarcación de Puertos. Murió el 6 de junio.
Federico García Sanchiz:
Nació en Valencia en 1888. Desde muy joven colaboró en los principales periódicos y revistas. A los 20 años pronunció su primera conferencia en el Ateneo de Madrid, con una monografía de Valencia. Cruzó 30 veces el Atlántico y 10 el Pacífico. Fue quien más veces habló en América y escribió cinco tomos de memorias. Pertenecía a la Real Academia Española, a la Academia de San Carlos de Valencia y era director del Centro de Cultura Valenciana. Murió el 11 de junio.
Eduardo Molero Massa:
Fue decano del Colegio de Abogados de Valencia, diputado a Cortes y procurador. Murió el 4 de junio.
Domingo Herrero Navarro; Francisco de Paula Catalán; Vicente Ramón Méndez; Agustín Trigo Miralles; Rafael Alfaro Ribera; Vicente Guardiola Biat; José Martí y Nos; Conrado Granell Modesto.