Este ha sido un año de ceses, dimisiones y nombramientos. El más importante ha sido el cambio en la alcaldía, tras las elecciones del 14 de septiembre.
Vicente López Rosat, tuvo problemas con el gobernador, Enrique Oltrá Moltó, y fue sustituido por Miguel Ramón Izquierdo, decano del Colegio de Abogados. Además, casi simultáneamente, se produjo un cambio de sistema electoral. Así, Valencia está incluida en las ciudades que celebran las elecciones municipales por distritos o circunscripciones.
Además, la marcha de López Rosat trajo las de los tenientes de alcalde: Fernando García Berlanga y Eduardo García Codellat, y la del concejal José Esteban Novella. En su formalidad legal, las dimisiones aducen como causa motivos de salud. Por otra parte, también ha habido cambios en cuanto al gobernador. Antonio Rueda Sánchez-Malo fue nombrado subsecretario de Gobernación, y sustituido por Rafael Orbe Cano, que lo era hasta ese momento de Zaragoza. Pero en junio, Orbe cesó en su puesto para desempeñar el de director general de Radiodifusión y Televisión.
Vacante de nuevo el puesto, en julio fue nombrado gobernador el alcoyano Enrique Oltra Moltó, que hasta ahora ejercía en Murcia, que tuvo sus diferencias con López Rosat. Oltra fue así en el tercer gobernador del año.