Tras las fiestas de la Virgen de los Desamparados, en mayo, comenzaron las obras de reforma de la plaza de la Virgen, que la dejarán reservada sólo a peatones y cuya duración se prevé de un año. La urbanización supone que durante muchos años no podrán hacerse excavaciones en la plaza, zona en las que pueden encontrarse muchos restos de la Valencia romana.
En todo caso, han empezado las excavaciones en la parte posterior de la basílica de la Virgen, en el solar recayente a la calle de la Leña, plaza de la Almoina y calle del Almudín. Muy cerca, la calle Músico Peydró, se ha declarado callesalón, y está prohibido el tránsito rodado de las once de la mañana a las diez de la noche.
Por otra parte, en septiembre se recibió la autorización definitiva del Ministerio de Industria para construir la central eléctrica nuclear de Cofrentes, cuyo permiso previo se otorgó en el año 1972.
En los transportes, la Renfe ha elaborado un proyecto de enlaces ferroviarios subterráneos en Valencia. Incluyen una nueva estación, también subterránea, entre el tunel de la Gran Vía y el paso elevado de Peris y Valero.