120.000 personas según los organizadores protagonizaron el 12 de julio la más impresionante manifestación que ha tenido lugar en Valencia. La pancarta principal decía: “Taula de Forces Polítques i Sindicals del País Valencià. Per la llibertat, per l’amnistía, per l’estatut d’autonomía”. En primera línea: Broseta, Font de Mora, Albiñana, Bono, Guía, Ruíz Monrábal, Noguera Puchol, Pérez Benlloch, Ruiz Monrabal, Lluch y SánchezAyuso, entre otros.
La manifestación, autorizada, pedía la amnistía al Rey con un escrito y 40.000 firmas, a través del presidente de la Audiencia, Carmelo Quintana. El año ha sido abundante en protestas. El 16 de enero 20.000 personas se manifestaron, convocados por la Taula, para llevar al Palacio de Justicia 40.000 firmas pidiendo amnistía para presos políticos.
La noche de Reyes, amas de casa y estudiantes a la puerta de El Corte Inglés recogieron firmas para la amnistía hasta las doce de la noche. Lo laboral es peor. 30.000 obreros de la construcción en huelga, 4.000 más en la Vall d’Uxò por la crisis de Segarra, la plantilla de MACOSA suspendida de empleo y sueldo. En Elda una protesta acabó en tragedia, cuando un manifestante murió a consecuencia de los disparos realizados por la fuerza pública.
En octubre Gobierno Civil denegó tres veces la autorización de un mitin para el 9 de octubre. Poco después, el día 31 la Policía Armada tomó la ermita de Santa Ana, en Albal, donde se pretendía organizar una concentración.