Desde enero, el Consell Democràtic del País Valencià, manifestó su intención de unirse con la Junta Democrática en una instancia.
En abril, siguieron los intentos para hacer una alianza de fuerzas democráticas. La Junta y el Consell se unen en la Taula de Forces Polítiques i Sindicals del País Valencià. En el mes de noviembre, los independientes Manuel Broseta, Font de Mora y Noguera abandonaron la Taula, ya que consideraron que era hora de que la política la hicieran los partidos.
En cuanto a la autonomía, el 27 de febrero el pleno de la Diputación pidió “un concierto económico y régimen especial para la provincia”. El 7 de marzo el alcalde de Alcoy, Rafael Terol, publica en LAS PROVINCIAS el artículo “Desperta, ferro, desperta”, en el que denunció la pasividad de los valencianos y pidió igual trato que otras regiones.
Las tres Diputaciones elevaron una petición de reconocimento del Reino de Valencia y le permitiera su máximo desarrollo en todos los aspectos. El 25 de mayo, las Cámaras de Comercio de Alcoy, Castellón y Valencia hicieron un comunicado propugnando Estatutos de Autonomía para todas las regiones. El 13 de octubre la Asamblea de Cronistas del Reino pide al Rey que restablezca Els Furs. El pleno del 22 de diciembre solicita al Gobierno igual autonomía que Galicia, País Vasco y Cataluña.