Las elecciones generales del 28 de octubre han supuesto el triunfo para el PSOE y la presidencia del Gobierno para Felipe González, quien basó la campaña en la idea del cambio para España. En cifras, en la provincia de Valencia el PSOE ha logrado 10 diputados y 3 senadores, mientras que la Coalición de AP ha obtenido 5 diputados y 1 senador.
Los socialistas consiguieron mayoría absoluta, y las fuerzas de la derecha, coaligadas en torno a Alianza Popular, el partido de Manuel Fraga, la han convertido en la nueva oposición. Por su parte, los partidos UCD y PC no han logrado ningún escaño en las tres provincias valencianas, un ejemplo del retroceso de estas formaciones en todo el país.
Descomposición de UCD
Por lo que respecta a la UCD, a lo largo del año se ha hecho evidente la descomposición del partido en el Gobierno, con numerosas fugas de parlamentarios y dirigentes del partido. Unos engrosarán las filas de nuevas formaciones próximas a Alianza Popular y otros, como el antiguo presidente, Adolfo Suárez, fundador de la UCD, crea el Centro Democrático y Social (CDS).
El presidente del partido, Lepolodo Calvo-Sotelo, deja el cargo en manos de Landelino Lavilla para preparar la campaña electoral. Pero las elecciones han dado una severa derrota al partido, que sólo ha obtenido 11 escaños en toda España. Incluso Calvo-Sotelo, número 2 por Madrid, no ha obtenido acta de diputado.
Al terminar este año, el del cambio, funciona la administración socialista y se preparan los comicios municipales y regionales, previstos para mayo de 1983. De estos saldrá, en la región, el órgano legislativo definitivo, y por tanto, el ejecutivo regional.