El día 28 de abril el Congreso de los Diputados aprobó el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. La votación fue clara: 250 votos a favor, 14 en contra y 15 abstenciones. No en vano, UCD y PSOE habían consensuado previamente los aspectos polémicos. De modo que el PSOE acepta la Senyera con franja azul y la UCD la denominación Comunidad Valenciana, a medio camino entre las propuestas de Reino y País, propugnadas respectivamente por cada formación política.
Es este el resultado tras varios años de discusiones tensas, sobre un texto que recoge las señas de identidad de los valencianos. Según el Estatuto, la región pasa a denominarse oficialmente Comunidad Autónoma Valenciana; la bandera será la tradicional Senyera con la franja azul, y las lenguas valenciana y castellana compartirán oficialidad.
Tras ser aprobado por el Senado, requiere de una ley complementaria de transferencias de competencias estatales. Es la única que puede dar validez legal a un Estatuto tramitado por la vía del artículo 143 de la Constitución. Los grandes grupos políticos estuvieron de acuerdo en la tramitación de esa ley orgánica, llamada LOTRAVA, que fue aprobada el 1 de julio en el Congreso y el 26 en el Senado.
La bandera valenciana
Tras todo lo apuntado, el Estatuto entró en vigor el 10 de julio, día en que apareció publicado en el Boletín Oficial del Estado. Ese mismo mes la bandera valenciana comenzó a ondear y presidir todos los centros oficiales.
Sólo queda esperar la celebración de elecciones autonómicas, previstas para mayo de 1983, para disfrutar plenamente de la ansiada principal ley valenciana. Con la obtención del Estatuto, se ha cerrado un larguísimo ciclo, que se inició en el mes de octubre de 1977.