Este año han empezado las obras del Metro de la línea 3, entre las estaciones de Alameda y Palmaret, que dará servicio a varias poblaciones de l’Horta Nord. Poco a poco se han ido cortando calles y empeorando el tránsito. Entre ellas las de Palacio Valdés, Doctor Moliner, Blasco Ibáñez, Doctor Gómez Ferrer y Emilio Baró.
En cuanto al AVE, en abril el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo anunció que no construirá este tren con dinero público, y que sólo la ayuda de la iniciativa privada podría volcar los planes. Mientras, el Banco Europeo está dispuesto a financiar el AVE y autopistas en la Comunidad Valenciana, que califica de “proyectos de interés europeo”.
En el centro de Valencia se estudia construir varios túneles de peaje. La red de subterráneos Plaza de América-Plaza de Zaragoza costará alrededor de 4.000 millones de pesetas.
En lo referente a pasos elevados, el nuevo puente de Guillem de Castro tendrá ocho carriles y será el mayor de la ciudad.
Otro gran proyecto es la “Ciudad de las Ciencias de Valencia”, que expuso el arquitecto valenciano Santiago Calatrava en Londres en el mes de octubre.
En cuanto a cifras, en mayo el delegado del Gobierno, Francisco Granados, manifestó que el coste de las obras previstas en la Comunidad Valenciana ascienden a 235.000 millones de pesetas.