Tras las elecciones generales del 6 de junio, el PSOE volvió a gobernar (109 escaños), pero no logró su ya habitual mayoría absoluta. Once años y siete comicios (tres generales y tres autonómicos) han pasado para que el PSOE perdiera unas elecciones en la Comunidad Valenciana.
En está el PP consiguió 15 escaños al aumentar 6, el PSOE logró 12 y perdió 4, IU, con 3 diputados, mejora un escaño, y UV guarda uno y pierde otro. El CDS desapareció.
El 9 de julio Lerma destituyó a varios consellers. Entre ellos, el de Medio Ambiente, Andrés García Reche, que fue sustituído por el de Admisitración Pública, Emérit Bono, donde fue Luis Berenguer.
El de Economía y Hacienda, Antonio Birlanga, fue sustituído por Aurelio Martínez. Martín Sevilla dio paso a Francisco Sanahuja en Trabajo. Educación, de Andreu López, fue dividida en dos: Joan Romero se ocupará de Educación y Pilar Pedraza, de Cultura. Por último, José María Coll sucede a Luis Font de Mora en Agricultura. Además Felipe González nombró tres ministros valencianos: Carmen Alborch (Cultura), Vicente Albero (Agricultura) y Antoni Asunción (Interior).
Por otra parte, la dimisión de Vicente González Lizondo como primer teniente de alcalde ha sido la noticia en el Ayuntamiento de Valencia.
Era éste el epílogo de una crisis que se abrió con el paso al grupo mixto en otoño de 1992 de Francisco Martínez León, concejal de UV, y que desestabilizó el gobierno municipal (PPUV), y que inició una campaña de apoyo a la oposición (PSOE-IU).
Lizondo retó al regidor Martínez León en el pleno del 20 de noviembre de 1992, a dimitir ambos. Martínez León lo hizo a finales de 1992 y Lizondo en febrero de 1993, y pasó a ocuparse en exclusiva del Congreso de los Diputados, tras renovar su escaño.