La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró oficialmente la Lonja como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 5 de diciembre.
Pasadas las siete de la tarde, en la localidad mejicana de Mérida, la UNESCO reconoció la importancia de este emblemático edificio valenciano. LAS PROVINCIAS dio en exclusiva la noticia del reconocimiento internacional. Es una mirada a la riqueza de nuestra historia, a la grandeza del siglo de oro valenciano y al esplendor del comercio mediterráneo. Cabe destacar que, aunque se esperaba la declaración, el edificio estaba cerrado para los visitantes.
Junto a la Lonja, la catedral de Colonia se declaró también Patrimonio Cultural. En todo el Mediterráneo español, sólo el Parque Güell y la casa Mil, ambos en Barcelona, tienen esta catalogación.
En buena parte, este logro fue posible también gracias al Proyecto Tercer Milenio. Es una reflexión de intelectuales de todas las culturas sobre el futuro de la humanidad que promueve la UNESCO. Tiene la sede en Valencia y, de hecho, fue presentado en la Lonja (el 14 de junio) por el secretario general de la UNESCO, el español Federico Mayor Zaragozá. Asistieron al acto intelectuales, premios Nobel como Adolfo Pérez Esquivel, y modistos como Pierre Cardin.